Algas chilenas
Hace unos días propuse para una de las revistas en las que colaboro, hacer un reportaje sobre las algas comestibles chilenas. Como la mayoría de la gente tiene algún traume infantil con los guisos de cochayuyo, lo cuestionaron por "poco apetitoso". Sin embargo, el tema es muy interesante, pues fuera del nori, de moda gracias a la cocina japonesa, en Chile tenemos cochayuyo, ulte y luche. Seguramente hay más, pero esos son los más conocidos. El ulte, también llamado pavo negro, es la raíz del cochayuyo. En las ferias del sur lo venden crudo o cocido, para hacer ensaladas. El luche es tal como uno se imagina las algas, lo comen con cebiche en algunas partes, pero no recuerdo haberlo probado. El cochayuyo, en cambio, me fascina y me trae buenos recuerdos de mi infancia. Es cierto que su olor al cocinarse no es muy agradable, pero superado ese momento y con una buena receta, puede ser un descubrimiento para el paladar. Me gusta el Cochayuyo Cornelia, una receta del libro La buena mesa que preparaban donde mi abuela Pepa. Cuando investigue un poco más sobre este tema, les cuento.